ABC Social

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS CIUDADANAS
Debemos convertirnos en transformadores de la ciudadanía y ser quienes guiemos, comprendamos, apliquemos e innovemos en la sociedad.

¡Formar para una mejor sociedad si es posible!

Inscripción

Llene el siguiente formulario

Descargar archivos adjuntos:

Maestro - ABC socialGen5 comprende que a los educadores se les pide que desarrollen competencias en los estudiantes para que puedan aplicar los conocimientos disciplinares que aprenden en la escuela, y en este campo reciben formación. Pero se les exige, además, que formen a los estudiantes para que convivan pacíficamente, respeten la ley, sean solidarios, respeten las diferencias y en general, que sean buenos ciudadanos. El problema está en que no se les forma a los docentes para hacerlo. Por eso la escuela continúa enseñando a través de sus prácticas, la forma de convivir que todos deseamos cambiar.

Por ello el programa está enfocado a la formación de los docentes para desarrollar las capacidades pertinentes que les permitan construir ambientes escolares formadores en competencias ciudadanas.

La formación de los docentes se desarrollará con el propósito de generar comprensiones de orden sociológico, antropológico y político, así como generar habilidades pedagógicos y didácticas para construir en el espacio escolar proyectos concretos e interacciones específicas con los diversos agentes y actores involucrados en la cotidianidad de la institución educativa, que permitan, promuevan y faciliten la formación y consolidación de competencias ciudadanas en estudiantes, docentes y directivos.

El diplomado trabaja los cuatro ámbitos de las competencias específicas para la formación en ciudadanía: cognitivas, emocionales, comunicativas e integradoras. Para ello se basa en los desarrollos conceptuales, metodológicos y didácticos más recientes a nivel mundial en el campo de las competencias ciudadanas.

La educación debe formar al estudiante de manera integral para que pueda desempeñarse como sujeto activo en el mundo del trabajo, y también para que sea capaz de convivir como ciudadano y aportar a la construcción de una sociedad democrática. En este sentido, la educación debe cumplir un papel clave en la transformación cultural, que haga posible un convivir social en paz y en armonía, sobre la base de la generación de un modo de vida democrático centrado en la confianza social.

El aprendizaje de la confianza social y de las relaciones democráticas requiere, además de los diseños curriculares, de espacios al interior de la escuela que permitan vivir a los educandos en el aquí y el ahora, aquellos valores, prácticas e interacciones sociales en las que se les pretende formar, puesto que la confianza, la democracia y las competencias ciudadanas se aprenden fundamentalmente en el convivir respetuoso, incluyente y participativo.

En la tradición de la educación, el centro de los objetivos formativos ha estado en la cognición, y se sigue descuidando el componente antropológico y humanístico, que en la mayoría de los casos es solo de responsabilidad del área de educación en ética y valores o religión. En países como Colombia, cientos de colegios reducen a una calificación aquello que llaman educación "integral", al observar los indicadores de logro o descriptores que dan cuenta de la calificación, se observa que el énfasis es cognitivo, incluso, existen instituciones educativas donde en cada asignatura o materia el docente puede escribir hasta ocho descriptores o indicadores; al analizar estos ocho indicadores, se observa que todos son cognitivos, dejando por fuera los descriptores laborales y ciudadanos.

Buscando una mirada integral e integradora, el presente diplomado en formación de competencias ciudadanas propone una serie de componentes que le permiten al participante diseñar, aplicar y evaluar proyectos educativos centrados en la formación en ciudadanía, entregando no solo herramientas de orden pedagógico y didáctico, sino aportando a la transformación de paradigmas y cosmovisiones de los docentes que usualmente les obstaculizan la aplicación coherente en sus ámbitos educativos de los enfoques, metodologías y procedimientos en que se les instruye para la formación de sus estudiantes en competencias ciudadanas.

En otras palabras, conscientes de que la formación de los estudiantes en nuevas formas de asumir y de relacionarse en el mundo social pasa necesariamente porque lo formadores hayan asumido y desarrollado capacidades para configurar los espacios de aprendizaje y las formas de interacción social que se proponen como fines educativos de las competencias ciudadanas, el diplomando que ofrecemos se entiende como un proceso de formador de formadores, y no como una propuesta de capacitación instructiva.

En este sentido, el programa formativo va dirigido a psicólogos, orientadores, coordinadores, directivos y docentes, y les permitirá entender, comprender y aplicar elementos conceptuales, metodológicos, pedagógicos y didácticos para el diseño de proyectos de aula e institucionales encaminados a la formación en competencias ciudadanas, mediante una interacción integral con los escenarios básicos de la convivencia: yo, familia, escuela, comunidad, país y planeta.

El diplomado se ha estructurado en el marco de los lineamientos y política del Ministerio de Educación Nacional en sus programas transversales de educación en competencias ciudadanas, derechos humanos, sexualidad y ambiental, y se nutre de teorías filosóficas y pedagógicas contemporáneas, las reflexiones y aportes científicos de la neurociencia, la bioética, la sociología, la antropología y la psicología, así como de los resultados de investigación del equipo a cargo del desarrollo del diplomado.

ABC social - DescipciónPoblación destinada

El Programa está dirigido a directivos docentes, psicólogos, orientadores, y docentes de todas las áreas que estén interesados en formarse como formadores de competencias ciudadanas, y en aplicar este aprendizaje en un proyecto concreto en su institución educativa.

Intensidad horaria

El diplomado comprende 135 horas estructuradas en cuatro módulos de aprendizaje, divididas en 115 horas virtuales y 20 horas presenciales.

Desarrollar capacidades personales, conceptuales, pedagógicas y didácticas en directivos y docentes de todas las áreas disciplinares, para el diseño y ejecución de proyectos educativos orientado la formación de competencias ciudadanas.

Objetivos específicos:

Se busca que los participantes logren:

  • Comprender y aprehender nuevas miradas de orden epistemológico, socio antropológico y del desempeño profesional, que generen y potencien la capacidad de hacer distinciones y ejecutar acciones en la construcción de ambientes de aprendizaje de competencias ciudadanas.
  • Comprender una serie de teorías, reflexiones, enfoques, metodologías, estrategias y actividades que hacen posible la formación en competencias ciudadanas
  • Generar capacidades para diseñar proyectos o programas encaminados a la formación en competencias ciudadanas.
  • Aplicar teorías, enfoques, metodologías, estrategias y actividades que hacen posible la vivencia de las competencias ciudadanas en contextos específicos.
  • Implementar proyectos que hacen posible la formación en competencias ciudadanas en los diversos contextos escolares.

Al terminar el diplomando, los participantes habrán diseñado un proyecto específico de competencias ciudadanas para su institución educativa.

ABC social - Formas de evaluaciónComplementariamente, en cada uno de los cuatro módulos del diplomado se realizará una evaluación que permita al estudiante verificar su proceso de avance en la apropiación y cumplimiento de los objetivos del programa de formación.

Cada módulo del diplomado contiene unas tareas específicas que deben cumplirse y desarrollarse con unos criterios y bases descritas, las cuales serán evaluadas bajo los siguientes criterios:

  • Puntualidad en la entrega de las actividades indicadas en la plataforma virtual.
  • Seguimiento de instrucciones de las guías de la plataforma virtual.
  • Atención a las rúbricas de evaluación de la plataforma virtual.
  • Demostración de conformación de un equipo de trabajo colaborativo.
  • Dominio de las temáticas.
  • Actualidad y fundamentación en el desarrollo de las actividades.
  • Aporte, creatividad e innovación en el desarrollo de las actividades.
  • Puntualidad en la ejecución de las evaluaciones según agenda establecida en la plataforma virtual.
  • Desarrollo de las evaluaciones según el tiempo que exige la plataforma para su ejecución.
  • Dominio de las temáticas evaluadas: conceptos, teorías, videos, animaciones y glosario.
  • Seguimiento de instrucciones.

ABC social - metodologiaLa formación se realiza bajo una metodología triárquica que combina el comprender, el aplicar y el innovar, y hace viable la aplicación sencilla y efectiva de un proyecto en competencias ciudadanas que en verdad transforme el contexto escolar en un mejor ámbito laboral y educativo, en la búsqueda de propiciar que toda la comunidad educativa se transforme en un contexto de convivencia caracterizado por el buen trato asentado en el respeto, la interlocución, la aceptación del otro con sus diferencias, la solidaridad, el estudio y el progreso colectivo.

  1. Comprender: Es el proceso de aprehensión, interiorización, interpretación y sustentación del saber que se adquiere en el diplomado. En este momento de la metodología de aprendizaje que se da en la interacción con la plataforma virtual, el navegante encuentra una serie de ayudas visuales y audiovisuales que le permiten comprender con mayor facilidad. El participante podrá leer, observar y escuchar el material cuántas veces considere necesario para su aprendizaje. Aquí se respeta y valora el ritmo de aprendizaje de cada persona. Las evaluaciones son la mejor expresión de este momento de comprensión.
  2. Aplicar: El participante podrá aplicar el saber adquirido mediante una serie de actividades que le ayudarán a resignificar y transformar sus prácticas e interacciones en el espacio escolar.
  3. Innovar: En este momento de la metodología, el participante diseñará un proyecto innovador de formación en competencias ciudadanas para implementar en la institución educativa donde labora, en el marco del proyecto general de competencias ciudadanas presentado por la secretaría de educación y que fue seleccionado por el MEN.

El diplomado comprende 135 horas estructuradas en cuatro módulos de aprendizaje, divididas en 110 horas virtuales y 25 horas presenciales.

Módulo 1. 30 horas.

Formación Ontológica de los docentes sobre apropiación de nuevas miradas para la comprensión y aplicación de los fundamentos, pedagogías y didácticas. Su desarrollo temático comprende:

  • Importancia de los ambientes escolares para la educación en ciudadanía.
  • El docente como observador: cambios necesarios en su mirada para potenciar su capacidad y su coherencia en la construcción de ambientes de aprendizaje en competencias ciudadanas.
  • Siete paradigmas que se necesitan aprehender para transformar el observador que somos:
    1. De la realidad única a las múltiples versiones del mundo.
    2. Del racionalismo a la integralidad del ser humano.
    3. Del pensamiento lineal al pensamiento complejo.
    4. De la cultura patriarcal a la cultura solidaria.
    5. Del enfoque de problemas al enfoque apreciativo
    6. De la función parlante a las competencias conversacionales.
    7. De la operatividad funcional al profesional reflexivo.
  • El buen trato en la interacción social.
Módulo 2. 24 horas.

Los programas transversales sobre formación ciudadana.

  • Programa de formación en competencias ciudadanas.
  • Programa de educación para los derechos humanos.
  • Programa de educación para la sexualidad.
  • Programa de educación ambiental.
Módulo 3. 30 horas.

Pedagogía y didácticas de las competencias ciudadanas. Incluye los siguientes temas:

  • Escenarios del ejercicio de la ciudadanía: yo, mi familia y yo, mi comunidad y yo, mi escuela y yo, mi país y yo, mi mundo y yo.
  • Ámbitos y didácticas para el desarrollo de competencias ciudadanas:
    1. Prácticas pedagógicas en el aula de clase. Estrategias para la convivencia armónica en el aula. Disciplina positiva. Transformación de conflictos. Prevención y atención del acoso escolar. Estrategias de evaluación de los estudiantes. Juegos de rol. Aprendizaje cooperativo. El servicio con la comunidad.
    2. Prácticas institucionales. Instancias de participación (Consejo estudiantil, Personería estudiantil, Docentes orientadores). Cultura institucional.
    3. Proyectos pedagógicos específicos (Derechos humanos, Sexualidad, Ambiental).
Módulo 4. 16 horas.

Diseño de un proyecto de formación en competencias ciudadanas en la institución educativa.

ABC social - Recursos de apoyoEn el componente virtual se dispondrá de:

  • Plataforma virtual
  • Estructuras gráficas
  • Videos
  • Hipervínculos
  • Ejemplificaciones
  • Ilustraciones
  • Guías
  • Rúbricas de evaluación
  • Bibliografía
  • Tutoría
  • Evaluaciones

En el componente presencial se seguirán didácticas de taller, conversatorio y conferencia. En la modalidad virtual, además de la plataforma, se contará con tutores.

El presente programa, está diseñado por un equipo de expertos dirigidos por el Dr. Teodoro Pérez Pérez y el Dr. Pablo Romero Ibáñez, con amplia experiencia en el tema tanto en los procesos de investigación e innovación como en la escritura de numeroso artículos y libros sobre competencias ciudadanas. 

 Teodoro Pérez Pérez
Sociólogo y magíster en desarrollo educativo y social, con amplia experiencia en investigación, diseño y ejecución de proyectos de cambio cultural hacia la democracia y el desarrollo social, así como en docencia universitaria a nivel de posgrado en convivencia democrática, responsabilidad social empresarial, gerencia social e investigación. Habilidades en comunicación efectiva. Experto en la conducción de procesos de fortalecimiento de la gestión ética y gobernabilidad democrática dentro del marco del control interno en entidades públicas. Conferencista, tallerista y autor de libros y artículos sobre convivencia democrática, ética pública, educación, investigación social y gerencia social.

Se ha desempeñado en el MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL como Gerente del Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016, como consultor para USAID y PNUD en temas de ética pública y gobernabilidad democrática (Colombia, Paraguay, Salvador, Costa Rica); como coordinador académico del Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial, como Consultor sobre Paz y Reconciliación en la Conferencia Episcopal De Colombia, y en la Pontificia Universidad Javeriana como Coordinador y conferencista de Programas de Formación Permanente de Docentes PFPD "Diseño y ejecución de ambientes escolares para la formación en convivencia democrática", y Coordinador de la Línea de Investigación "Formación para la Convivencia" de la Maestría en Educación.

 Pablo Romero Ibáñez

Escritor, investigador, asesor e interventor internacional en asuntos pedagógicos.
Maestro en artes plástica en la Escuela de Bellas Artes de Cartagena, estudios en filosofía y semiótica en la U. Nacional de Costa Rica, Teólogo de la U. Nacional de Costa Rica, licenciado en Teología en la U. de San Buenaventura de Bogotá D.C. Especialista en Arte y folclor, Magister en Bioética (tesis laureada Pedagogía y bioética). Especialista en pedagogía y docencia universitaria en la U. El Bosque, postgrado en Gerencia de proyectos educativos en la U. Industrial de Santander, doctor honoris causa en educación: Punta del Este Uruguay. Autor de 28 libros sobre Pedagogía, Educación Artística, Didáctica, desarrollo de pensamiento y Creatividad. Autor de 15 guías didácticas sobre Pedagogía artística. Co-director de 26 libros de Educación artística. 16 cuentos infantiles, Autor de numerosos artículos de pedagogía, publicados en revistas internacionales de educación y en periódicos de circulación nacional. Total libros: 85. Total artículos de pedagogía y creatividad publicados en revistas y prensa: 72. Total publicaciones: ciento cincuenta y siete (157).

17 premios, convocatorias, nacionales y regionales en investigación e innovación educativa. Un premio internacional en arte y cinco reconocimientos internacionales en innovación educativa. Co-autor de una especialización en desarrollo de procesos de pensamiento aprobados por el Ministerio de educación nacional y el Consejo nacional de acreditación. Autor de cuatro programas de formación superior en herramientas pedagógicas, especialización en desarrollo del pensamiento creativo, gerencia de proyectos y especialización en pedagogía de la creatividad.

Evaluador y jurado para la valoración de libros en la biblioteca Virgilio Barco, para secretaría de educación de Bogotá D.C. y para la Cooperativa editorial Magisterio.

Ponente en numerosos congresos internacionales y nacionales de educación. Numerosos debates en universidades y en el congreso de la república. Pablo Romero es en la actualidad: docente investigador, autor y director de la investigación en Pedagogía de la humanización, en la Universidad de San Buenaventura de Bogotá D.C., asesor e interventor internacional en asuntos pedagógicos con Ediarte S.A. Conferencista e interventor en pedagogía con Magisterio formación y diversas organizaciones educativas, secretarías de educación y centros de investigación en educación. Ha dictado conferencias y asesorías al SENA, al INPEC, CONACED, ADESPRIV, U. Nacional, U. Distrital, U. Libre, U. Santo Tomás, U. De San Buenaventura, U. El Bosque, numerosos colegios y universidades de México y Venezuela.

Autor de dos cursos virtuales de formación superior: 1. Herramientas pedagógicas para formadores y 2. Competencias comunicativas para directivos, cursos diseñados para la UNAD en convenio con el ICBF.

Autor y director del Plan lector humanizador. Programa para aprender a amar la lectura, conformado por treinta cuentos para niños. Editorial: Lectores y semilla educativa.

Autor del programa de competencias ciudadanas para formación de niños desde la educación inicial hasta los 16 años de edad.

Autor y director de la investigación Pedagogía de la humanización y docente de investigación en la Universidad de San Buenaventura de Bogotá D.C. Facultad de educación, Especialización en Pedagogía y docencia universitaria.

Referencias bibliográficas

  • Bisquerra, R. (2000). Educación emocional. Enciclopedia General de la Educación. T. I. Barcelona: Océano.
  • Cristobal, P. (1996). Controlar las emociones, Madrid: Temas de Hoy.
  • De Zubiría et al. (2005). Enfoques pedagógicos y Didácticas contemporáneas. Bogotá: FIPC. Alberto Merani, fundación internacional de pedagogía conceptual.
  • Fernández, Carlos (2000). La Comunicación Humana en el mundo contemporáneo, segunda edición, México, McGraw-Hil.
  • Fernández B. (2007). "Amor en cuerpo y alma: Eros a la luz del ágape", en J. R. Flecha (coord.): Dios es amor. Comentarios a la Encíclica de Benedicto XVI Deus caritas est, Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.
  • Gómez, M. (2005). Una revisión de la educación básica, en: Educar ¿Para qué? Coordinada por Fernando Solano, México: Noriega, Fondo Mexicano para la educación y el desarrollo.
  • Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. La teoría de la práctica, Paidós.
  • Koplow, L. (2005). Escuelas que curan. Buenos Aires: Troquel S.A.
  • Morales, M. (1999). Filosofía del pensamiento, Santa Fe de Bogotá, D.C. Universidad De La Salle.
  • Morin et al. (2003). Educar en la era planetaria, Barcelona: Gedisa.
  • Mounier E. (2002). El personalismo, antología esencial. Salamanca: ediciones Sígueme.
  • Sternberg R. (1999). Estilos de Pensamiento. Claves para identificar nuestro modo de pensar y enriquecer nuestra capacidad de reflexión. Barcelona: Paidós.
  • Chaux, E. (2004). Competencias ciudadanas: De los estándares al aula, una propuesta de integración a las áreas académicas, Bogotá D.C. MEN. CESO y Ediciones Uniandes.
  • DE BONO E. (1998). El pensamiento lateral. Barcelona: Paidós.
  • McENTEE, Eileen (1998). Comunicación intercultural: bases para la comunicación efectiva en el mundo actual.
 México D.F: McGraw Hill.
  • Casel, (2007). (Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning). Benefits of SEL: SEL and Academics. Recuperado el 15 de marzo 2007, de http://www.casel.org/social-and-emotional-learning
  • Sala, R. y Abarca, M. (2001). La educación emocional en el currículum, en: Teoría de la educación, Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Pedagogía Sistemática, Nº 13, págs. 209-232. http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/1130-3743/article/viewFile/2937/2974
  •  Witkin, H. y Goodenoug, D. (1985). Estilos cognitivos: naturaleza y orígenes. Madrid: Pirámide.
  • Singer, Peter, Viens, A. M. (2008). The Cambridge textbook of bioethics. Cambridge: Cambridge UniversityPress.
  • MEN. (2006 – 2016). Planedh. Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos.
  • Pérez, T. Et al. (2002). PARA CONSTRUIR UNA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Educación, Bogotá D.C. Javegraf.
  • Pérez, T. (2001). CONSTRUIR CON EL LENGUAJE CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA, artículo en Revista Javeriana, No. 679 de octubre de 2001, Bogotá.
  • Pérez, T. (2001). CONVIVENCIA SOLIDARIA Y DEMOCRÁTICA, Nuevos paradigmas y estrategias pedagógicas para su construcción, Bogotá D.C. ISMAC.
  • Pérez, T. (2001). HACIA UNA CONVIVENCIA RESPETUOSA. Nuevos paradigmas para su construcción. Facultad de Educación, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
  • Ruiz, J. y Espinosa, O. (2010). "Estilo cognitivo dependiente- independiente de campo (DIC) y rendimiento académico en matemáticas", revista Actualidades Pedagógicas, enero- junio de 2010, No 55, Universidad De La Salle, Bogotá, pp. 143-153.
  • Ruiz, J. y Espinosa, O. (2010). Correlación entre estilo cognitivo y rendimiento académico en matemáticas en estudiantes de 9° del Colegio José Joaquín Castro Martínez, Universidad De La Salle, Tesis de Maestría en Docencia, Bogotá.
  • Romero, P. (2001). Cómo desarrollar el pensamiento creativo, Bogotá D.C. Redipace.
  • Romero, P. GABRIEL R. y JORBGE R. (2003). Pensamiento Hábil y Creativo. Bogotá: Redipace.
  • Romero, P. (2006), en: Ambientes de aprendizaje y evaluación interlocutiva. IDEP. Bogotá D.C.
  • Romero, P. (2008). Pedagogía de la humanización en la educación inicial, Bogotá D.C. U. De San Buenaventura de Bogotá D.C.
  • Romero, P. (2012 a). Didáctica de las lecturas, Bogotá D.C. Semilla educativa y Lectores.
  • Romero, P. (2012 b). Competencias ciudadanas, Proceso de fundamentación y acompañamiento, México D.F.
  • Romero, P. (2012 c). Documento de trabajo: Educar en el Buen trato, Bogotá D.C. Universidad De San Buenaventura de Bogotá D.C. Facultad de Educación: Maestría en ciencias de la educación.
  • Sánchez, L. (2011). El amor como acceso a la persona, un enfoque scheleriano del amor, en: VERITAS, No 25 (Septiembre 2011) 93-103, España: U. De Navarra.
  • Söding, G. (2005). La dimensión espiritual de la teología fundamental, en: Revista Teología, Argentina: U. Católica de Argentina, Tomo XLII • N° 86 • Año 2005: 163-174.
  • Vallés, A. Y Vallés, C. (2000). Inteligencia emocional, aplicaciones educativas, Madrid: EOS.

Acerca del sitio

En GEN5 somos una organización facilitadora de herramientas didácticas y pedagógicas, que con la ayuda de las nuevas tecnologías apoyamos el mejoramiento educativo y desarrollo social.

www.gen5.com.co

Donde estamos

Mapa de ubicación de e-Block

 

Contáctenos

  • Dirección: Cra 34 N° 52-102 Cabecera del Llano
  • E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Bucaramanga - Colombia

Sede Bogotá

  • Dirección: Cra 7B No 134B - 63